vidacatolica21@gmail.com

Canal de formación católica

Autor: Hno. Alexandre de Hollanda Cavalcanti

El primer manual

Mariología a su alcance es el primer manual de Mariología publicado en el Perú.

Es un libro fundamental para conocer en profundidad las verdades reveladas en la Biblia, profundizadas por los Padres de la Iglesia y enseñadas por el Magisterio Pontificio.

El lenguaje claro y de fácil entendimiento se asocia el valor académico del libro, proporcionando una obra que será de gran utilidad tanto para los fieles cuanto para los estudiantes de Teología, sacerdotes, religiosos y religiosas.

¡Recomendado!

En el Prólogo al libro Mariología a su alcance, Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho, sintetiza de modo claro:

“Este libro coloca el conocimiento de la Madre de Dios al alcance de nuestros fieles, que ya aman a la Virgen en su corazón y tienen el gran deseo de conocerla con más profundidad. Y saber que en dos mil lugares de América la invocamos como Madre y Guía”.

“Aprecio, en su empeño de hacer conocer a la Madre de Dios, un reflejo del gran amor que tuvo por Ella el inspirador de los Heraldos del Evangelio, el muy conocido líder católico brasileño Dr. Plinio Correa de Oliveira. Y también no puedo dejar de sentir en esta obra la influencia de su Fundador, el Monseñor João Scognamiglio Clá Dias, a quien conozco tan de cerca y a quien admiro por su profunda y ejemplar devoción Eucarística y Mariana”.

“A todos que tengan en sus manos este libro les imparto mi bendición, rogando al Señor y a la Madre que puedan sacar de su lectura los mejores frutos de piedad y apostolado”. 

El libro está dividido en 6 capítulos, basado en amplia bibliografía de calidad internacional.

El inicio de cada capítulo está ilustrado con preciosas gravuras del Misal Romano Turonibus, del año 1887.

División de Capítulos

I. Conociendo la mariología.
II. María en las Escrituras.
III. Historia de la Mariología.
IV: María en la «estructura fundante» de la salvación.
V. Los Dogmas marianos.
VI: La devoción mariana.

Reseña

Prestigioso Blog católico publica reseña del libro

«De Maria nunquam satis» (De María nunca se dirá lo suficiente), afirmó categórica y bellamente san San Bernardo. Y lo podemos declarar con gozo en nuestro Perú ensantado acerca de lo que según el autor de la obra que presento es «el primer manual de Mariología publicado en el Perú». ¿Es que no ha habido mariólogos o teólogos que han hablado de María en nuestra tierra? Por supuesto que sí, baste con recordar al franciscano ayacuchano Luis Jerónimo Oré y sus tiernas letanías marianas, al sacerdote diocesano Juan Pérez Bocanegra compositor del  Hanaq pachap kusikuynin  (Alegría del Cielo) himno procesional para las festividades dedicadas a la Virgen María, al también clérigo diocesano Juan Espinosa Medrano autor de hermosos sermones marianos como el pronunciado en la Catedral del Cuzco «Oración Panegírica a La Concepción Purísima de Nuestra Señora» y publicado en su «Novena maravilla», el franciscano Pedro Gual que participó en el Concilio Vaticano I brillando en sus estudios sobre el dogma de la Inmaculada, o su hermano de hábito y también catalán de origen, el prolífico P. Elías Passarell que escribió varias obras marianas como novenas y hasta  La Regeneración social por medio de María en 1886, pero no hay un tratado mariológico peruano que conozcamos.

Así que ¡felicitaciones!

Prologa la obra Monseñor Salvador Piñeiro quien destaca el papel fundamental de María a lo largo de su vida como obispo y sacerdote, precisamente el jubileo de sus 50 años. Nos asegura que la obra ayudará a los fieles a conocer y a amar más a María y que «ayudará a los teólogos, sacerdotes, religiosos y promotores vocacionales a profundizar en los misterios tan abundantes de la «bendita entre todas las mujeres» (p. 14)

Como todo tratado o manual brinda un esquema claro y didáctico, arquitectónico. Es un libro fundamental para conocer en profundidad las verdades reveladas en la Biblia, profundizadas por los Padres de la Iglesia y confirmada por el Magisterio Pontificio.

El lenguaje claro y de fácil entendimiento se asocia el valor académico del libro, proporcionando una obra que será de gran utilidad tanto para los fieles cuanto para los estudiantes de Teología, sacerdotes, religiosos y religiosas.

La obra se articula en seis capítulos. El primero, «Conociendo la mariología» nos explica esta ciencia que «se esfuerza en estudiar los principios revelados sobre la Madre del Redentor» (p.23). El principio fundamental debe estar fundamentado en la construcción orgánica del estudio sobre la Madre del Redentor. Los principios secundarios son el de singularidad, conveniencia, eminencia y semejanza con Cristo. La doctrina mariana es fundamental en el cuerpo de la teología bajo el aspecto especulativo, práctico y de necesidad para el culto mariano de la Madre de Dios.

El segundo capítulo «María en las Escrituras» nos presenta con exhaustividad todos los textos marianos en el Antiguo Testamento (Génesis, Isaías, Miqueas) distinguiendo los «acomodaticios» de los «de sentido mariológico discutido» y los «ciertamente mariológicos». Acerca del Nuevo Testamento presenta la literatura paulina, el evangelio de san Marcos (3, 31; 6,3), el de Mateo, Lucas y san Juan, junto con el Apocalipsis (dimensión histórico-salvífica; perspectiva eclesiológica; visión mariológica).

El capítulo III se refiere a la «historia de la mariología», recorriendo los libros apócrifos, la patrística, la etapa medieval, moderna y contemporánea, señalando al final la polarización de la mariología en dos tendencias (cristotípica y eclesiotípica) según la manera de concebir el papel de María en la obra redentora.

El capítulo IV trata de «María en la estructura fundante de la salvación», y nos explica el deseo salvífico universal de Dios, la respuesta del hombre, María como nueva Eva y prototipo de mujer, María como estructura fundante basada en mediación única y universal de Cristo, la necesidad de la cooperación mariana en la economía salvífica.

El capítulo V nos presenta los Dogmas marianos, su historia, su contenido, su alcance: la Maternidad divina, la perpetua virginidad, la Inmaculada Concepción, la Asunción. Como temas en estudio señala la «corredención mariana» y la «Medicación universal». En todo momento el autor sale al paso de dificultades más comunes y que son señaladas por los hermanos separados como es el tema de los «hermanos de Jesús» (p. 258)

El capítulo VI, «La devoción mariana», nos estimula a vivir una «actitud de respeto, oblación y atención» (p. 305), tal como se manifiesta en la Biblia, la liturgia y de modo especial a través del Rosario, en la imposición del Santo Escapulario y en la Consagración de amor, tal como enseña san Luis María Grignion de Monfort, como «libre consagración como esclavo de amor a la Sabiduría eterna y encarnada por las manos de María» (p. 331). El último acápite «María: la guía para la salvación» nos encamina a vivir la verdadera devoción a María como «camino para la santificación y donación al servicio de la irradiación del reino de Dios» (p. 334), imitando su «fidelidad en el transcurso doloroso de la Pasión, que condujo a la muerte salvadora y a la resurrección gloriosa del ‘ Hijo del hombre» (p. 335).

Una selecta y abundante bibliografía nos permite seguir ahondando en esta precisa, devota y gozosa mariología. Sólo me queda agradecer y felicitar al autor por darnos su ciencia y corazón para lo más tierno y seguro de nuestra devoción cristiana, María.

MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LA OBRA Y MODO DE ADQUIRIRLA

 http://www.mariologia.info

José Antonio Benito

Sin duda, Mariología a su alcance es el libro que Ud. buscaba para conocer en profundidad las enseñanzas de la Biblia y de la Iglesia sobre la Santa Madre de Dios y nuestra.

Informaciones:

¡Pida aquí su libro Mariología a su alcance!

Por favor envíe sus datos y entraremos en contacto con Ud. con la mayor brevedad posible.

De momento solo es posible enviar a Perú.

Testimonios

Envíe sus comentarios para el correo vidacatolica21@gmail.com y lo publicaremos en este espacio.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente